Exportación de Açaí: Oportunidades y Desafíos
- Savor Brasil

- 11 jul
- 1 Min. de lectura
Explore los desafíos y oportunidades en el mercado de exportación global de açaí, una superfruta cada vez más valorada.

1. Creciente demanda de superalimentos
El mercado internacional es más receptivo que nunca a productos naturales y nutritivos como el açaí, especialmente en países como Estados Unidos, Japón y varios países europeos. El açaí se promociona como un superalimento rico en antioxidantes, y esta característica atrae el interés de los consumidores que buscan alimentos saludables.
2. Logística y Almacenamiento de Productos Perecederos
La exportación de açaí requiere una planificación cuidadosa, ya que el producto es perecedero y debe mantenerse congelado. El transporte marítimo en contenedores refrigerados es la opción más viable para grandes cantidades, mientras que el transporte aéreo, con hielo seco, es ideal para envíos más pequeños y urgentes. Ambos métodos garantizan que el açaí llegue en perfectas condiciones, pero representan costos logísticos significativos.
3. Certificaciones y reglamentos de importación
Para exportar açaí, los productores y distribuidores deben obtener certificaciones como la FDA (para Estados Unidos) y la GACC (para China), además de cumplir con las normas alimentarias del país importador. Este proceso implica costos y requiere planificación, pero permite que el açaí brasileño se venda de forma segura en los mercados globales.
4. Expansión con marcas blancas
El modelo de marca blanca permite a empresas de diferentes países ofrecer açaí con sus propias marcas, personalizando el empaque y posicionando el producto según las preferencias del mercado local. Este modelo representa una oportunidad para la expansión del açaí, fortaleciendo la marca brasileña y atrayendo a nuevos consumidores.



Comentarios